top of page

Y otra vez nos olvidamos de Cuba

Por Carlos Cisterna | Candidato a diputado por el distrito 10 (Santiago, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín, La Granja y El Bosque)



Han pasado 87 días desde el 11 de julio, día en que miles de cubanos - por un momento - rompieron el miedo inculcado (por décadas de adoctrinamiento comunista) y salieron a la calle a protestar. Por un par de horas, quisieron saber qué se sentía ser libre, querían saber qué se sentía decir en voz alta lo que realmente piensan y no lo que la dictadura les ordena decir.


Muchos nos alegramos, nos ilusionamos, pensamos que era el inicio del fin de esta tiranía

sangrienta que los comunistas y la izquierda en general, tanto admiran.


Pero han pasado 87 días y de Cuba ya nada se habla.


Hace un par de días nos enteramos que una decena de jugadores de beisbol cubano, aprovecharon un torneo en México para escapar, se escaparon del hotel con lo puesto y los

agentes de la dictadura tuvieron que volver a la isla con la mitad del equipo.


No es primera vez que pasa.


Por años ha ocurrido lo mismo, pero es una noticia casi anecdótica para los medios, no se detienen a analizar el por qué: por qué en el 2021 siguen existiendo deportistas que son verdaderos esclavos de países comunistas, cuya única labor es intentar blanquear, mediante el deporte y otras propagandas, la imagen de estos regímenes totalitarios.


Han pasado 87 días desde que el pueblo cubano intentó librarse del comunismo, pero sólo un grupo de beisbolistas logró la tan anhelada libertad. La gran mayoría de cubanos que nunca sale de la isla, nunca tendrán la oportunidad de escapar, están condenados a morir en el infierno que levantó Fidel Castro, el admirado dictador de Vallejos, Kariola y Boric.


El 11 de julio ya pasó al olvido para el resto del mundo.