La derecha chilena podría sufrir la misma derrota que la derecha española si sigue
haciendo lo que está haciendo y que les comentaré en esta columna…
La derecha española acaba de sufrir una fuerte derrota en las elecciones generales del
pasado domingo. Y es que pese a haber obtenido más escaños que el bloque Partido
Socialista y Sumar (ex Podemos), 169 vs 153 específicamente, la derecha no alcanzó una
mayoría que le permita conformar Gobierno. Por el contrario, el socialista Pedro Sánchez,
el actual presidente de España, podría mantenerse en el Palacio de la Moncloa con el
apoyo de los independentistas catalanes y vascos.
Digo derrota, y con todas sus letras, porque el objetivo que se propuso la derecha
española fue echar a Sánchez y formar un gobierno alternativo. Fracaso total…
¿Por qué debería ser relevante para nosotros lo que pasa a 10.000 kilómetros de
distancia?
Porque querámoslo o no, la política española y la chilena, al menos en su historia más
reciente, tienen coincidencias:
- Ambas experimentaron una división política y social hasta el punto de perder sus
democracias;
- Ambas cambiaron sus constituciones en dicho contexto;
- Ambas tuvieron períodos de transición más o menos ordenados;
- Ambas desarrollaron un bipartidismo o bicoalicionismo muy fuerte; y
- Recientemente, ambas fueron testigos de la ruptura de dicho orden bipartidista, a
raíz del surgimiento de nuevas formaciones políticas tanto por izquierda como por
derecha.
Justamente porque existen este tipo de similitudes, es que las recientes elecciones
españolas nos entregan algunas lecciones importantes para nuestra disputa política
interna.
OJO (antes de entrar en las lecciones que les menciono), aclaro que no estoy diciendo
que las realidades políticas sean idénticas, que lo que pasa en un lugar puede ser
trasladado al otro sin problemas ni nada por el estilo. Ambos países tienen tradiciones
políticas diferentes, experimentan contextos algo diversos y sus problemas tampoco son
los mismos. En todo caso, pese a sus diferencias, algo podemos decir al
respecto…veamos tres aprendizajes importantes a considerar:
Lección número uno: I. LOS ERRORES DEL CONTRARIO NO BASTAN
¿Por qué digo esto?
Veamos lo que pasó en España.
El Gobierno de Pedro Sánchez puede resumirse en la siguiente sentencia:
- El socialista pactó con terroristas para alcanzar el poder y formar gobierno.
- Indultó a los golpistas del proceso catalán. No sé si lo recuerdan: la declaración
unilateral de independencia de Cataluña y la celebración de un referéndum ilegal
en octubre de 2017.
- El Presidente, junto con la Ministra de Podemos, Irene Montero, liberó a cientos de
violadores y pederastas gracias a su ley “solo sí es sí”.
Repito: pactó con terroristas, indultó a golpistas y liberó a violadores y pederastas.
¿Un escándalo o no? Sí, por supuesto. “Quién podría salir bien parado luego de esas
fechorías políticas”, se estarán preguntando algunos de ustedes…les tengo la respuesta:
el mismísimo Pedro Sánchez, que no solo no perdió votos en la reciente elección…ganó
votos y aumentó sus escaños en el Congreso, siendo el único de todos los candidatos
que tiene una posibilidad real de formar gobierno.
Veamos lo que pasa en Chile…
La administración Boric ha sido realmente un desastre…seguramente quienes estén
escuchando este comentario, pueden decir lo mismo o peor…Hago un breve repaso:
- El propio Presidente ha faltado el respeto a incontables autoridades diplomáticas.
- Él mismo indultó a delincuentes de alto calibre en medio de una crisis de
inseguridad desatada.
- Se ha encargado de apitutar a cuánto pariente y amigo se encuentre y tiene
aguachados a más de una decena de ex convencionales constituyentes.
- Fundaciones afines a los partidos de su grupo político han desfondado las arcas
fiscales y él no ha hecho valer responsabilidad política alguna.
- Sus ministros de Energía y Desarrollo Social echaron a andar una empresa de gas
inoperante.
- Su Ministro de Hacienda va de paseo por el mundo mintiéndole a inversionistas
extranjeros para que traigan su dinero a Chile sin éxito alguno.
- Su Ministra vocero ha impulsado una Comisión para perseguir a opositores al
discurso oficial del gobierno.
- Su Ministra del Trabajo quiere hacerse de parte de las cotizaciones previsionales
de los trabajadores.
En fin, un desastre de cabo a rabo. Pero ahí está, con un fuerte e inconmovible 30% de
apoyo, que hoy, claro, parece ser un techo…pero cuidado: en una futura batalla
presidencial, no duden de que será un buen piso.
Por eso, repito la lección N°1: LOS ERRORES DEL CONTRARIO NO BASTAN. La
derecha tiene que construir, desde ya y a partir de su propio proyecto político, una
alternativa de gobierno que sea creíble para los chilenos. La derecha no puede
conformarse solo con apuntar las falencias del adversario, esperar a heredar el poder y
ser un mero relevo.
Lección número dos: II. NO CAER EN EL JUEGO DE LA IZQUIERDA
Machistas, xenófobos, racistas, misóginos…Esas eran las etiquetas con las que se
referían los socialistas y los frenteamplistas españoles a VOX, uno de los partidos del
bloque de derechas. Una verdadera campaña de demonización, creada por los dirigentes
políticos de izquierdas y difundida masivamente por sus medios afines.
¿Y ella? No, ella no es una dirigente de Podemos. Ella es María Guardiola, autoridad del
Partido Popular, socio de VOX en el bloque de la derecha.
¿Y él? No es un dirigente socialista…es Borja Sémper, otra autoridad importante del
Partido Popular…
Y sí…y es que, a la campaña de demonización en contra de uno de los partidos de
derechas, se sumó el otro partido de derechas… ¡Insólito!
¿Y cómo estamos por casa?…
Parece que no mucho mejor…
Las campañas de demonización son sumamente injustas porque atizan el odio
injustificado contra personas que no lo merecen …pero si provienen de tus propios socios, no solo son injustas, sino también torpes.
Que una parte de la derecha se sume a la campaña de demonización de la otra parte es
sumamente torpe porque:
- Primero, fortalece el relato del verdadero adversario, porque vuelve a dicha
campaña legítima frente a la ciudadanía. Se muestra ya no como un alegato
infundado de un sector determinado, sino como una verdad evidente de nuestro
sistema político.
- Y si esa demonización o estigmatización de cierto sector de la derecha se asienta,
se dinamita a su vez la propia alternativa política futura…si la posición de mi
eventual socio de derechas está contaminada y estigmatizada, no podré siquiera
contar con él para decir que quiero alcanzar un futuro gobierno o aprobar unos
presupuestos, por ejemplo.
- Por último, es torpe porque la izquierda no se detiene nunca en su afán
demonizador. Una vez que el estigma está instalado en una determinada porción
de la derecha, nada impide que la izquierda lo estampe en otra.
Lo pongo en simple. Aceptar la campaña de demonización de la izquierda implica
empezar a jugar con su pelota, en su cancha y bajo sus reglas…y en esas condiciones,
sabemos perfectamente quién gana.
Por eso, repito la lección N°2: NO CAER EN EL JUEGO DE LA IZQUIERDA. La izquierda
no puede dirigir el registro civil de la democracia, porque no tiene moral alguna para
decidir quién recibe el carne de la civilización y quién no. Recordémoslo: son los que indultan a revolucionarios, los que quieren despojarte de tus ahorros previsionales y dividir
a Chile en 11 naciones.
Lección número tres: III. NO EMPODERAR A LAS ENCUESTADORAS
La mayoría de las empresas encuestadoras le daba la mayoría absoluta al bloque de la
derecha española, fuera de toda duda…algunas, incluso, pronosticaban los 190 escaños.
También es pelado, pero no es Roberto Izikson…él es Narciso Michavila, dueño de GAD3,
la encuestadora que pronosticó sostenidamente una victoria apabullante de la derecha, el
funeral de Pedro Sánchez y la casi mayoría absoluta del PP en solitario. ¿La realidad? La
primera opción de gobierno la tienen los socialistas y podemitas.
En Chile también tenemos a nuestros Narcisos Michavila…el mencionado Izikson de
CADEM se despachó estas dos frases solo con 5 días de diferencia, a menos de una
semana del plebiscito del 4 de septiembre:
Primero. El 28 de agosto: “El plebiscito es una elección que se decidió en abril”, dice
Izikson.
Segundo. El 3 de septiembre, 5 días después de la frase recién citada: “El plebiscito es un
escenario abierto”, dice también Izikson…
Los públicos eran distintos…uno el de CNN y otro el de Ex Ante. Responsabilidad cero
(gesto).
Otorgar demasiada relevancia a las encuestas como se suele hacer en España y Chile
tiene sus costos. Entiendo que sea tentador hacer gala de sus resultados cuando estos
acompañan, pero ojo:
- Las encuestas pueden sustituir el debate político. Para muchos pasan a ser el
gran argumento para dirigirse contra un gobierno o un determinado proyecto o
política. En muchos casos, pasa a ser más importante la encuesta que los temas
sobre los cuáles recae. El debate se vuelve anémico…
- Además, en contextos electorales, pueden descontrolar las expectativas de tus
bases y convertir lo que a todas luces es una victoria, en una gran y humillante
derrota: el caso del Partido Popular.
Por eso, repito la lección N°3: NO EMPODERAR A LAS ENCUESTADORAS. Son meros
instrumentos, herramientas como muchas otras que, en algunos casos, pueden suplir
provisoriamente un análisis sociológico que los partidos podrían hacer. Pero las encuestas
no deberían, en ningún caso, tener el protagonismo enfermizo que tienen hoy…sobre todo
si son casi monopólicas y además los mismos directores de estas, hacen las veces
también de analistas políticos e incluso grandes pauteadores.
Queda mucho tiempo para la próxima presidencial. Evidentemente. Sin embargo, no tanto
para corregir los errores en los que la derecha, en mi opinión, está incurriendo…Por eso,
repito los aprendizajes que podemos sacar de la elección española:
I. LOS ERRORES DEL CONTRARIO NO BASTAN
II. NO CAER EN EL JUEGO DE LA IZQUIERDA
III. NO EMPODERAR A LAS ENCUESTADORAS
Tu apoyo, tu like, suscripción y aporte nos ayudan a mantenerte informado. Soy Francisco
Cancino, Director de Estudios de FNM.
Comments