top of page

"Caso clítoris": Respuesta a la ministra Orellana




Hace unos días, FNM publicó una investigación sobre el financiamiento que reciben organizaciones como “Las Clito” a través del “Fondo de Equidad de Género”. Con proyectos ganadores que incluían hasta una “Guía para aprender a dibujar UNA clítoris en 7 pasos”.


A raíz de esto, varios medios de comunicación cubrieron el tema (olvidando sin embargo, citar el origen de esta información…o sea a este canal). Las reacciones fueron variadas e incluso el mismo gobierno salió a defender su decisión de transferir recursos públicos a este proyecto.


La ministra Orellana por su parte, dio una esclarecedora declaración al respecto.


Usted podrá reírse ministra, bajarle el perfil al asunto, pero entienda que la molestia que genera este tema es completamente justificada. Esto no se trata de la reacción de la oposición. Se trata de entender que los chilenos tienen todo el derecho a ESCANDALIZARSE al ver en qué tipo de iniciativas se malgastan sus impuestos.


Desde un “Manual para dibujar clítoris” de $4.000.000 hasta un plan de “Transversalización de Género” de más de $3.000.000.000, por mencionar algunas. Así, suma y sigue. ¿Cómo no va a dar rabia, ministra? ¿Cómo no va a ser indignante?


Y mientras su gobierno se ocupa de estos asuntos del primer mundo…hay otros problemas más urgentes que lamentablemente no se solucionan tan fácilmente con un “manual”. Según el Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD), el año pasado en Chile se registraron más de 100.000 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres, 10.241 casos de abuso sexual y otros delitos sexuales contra mujeres, 43 casos de mujeres víctimas de homicidio. Esto último de acuerdo con el propio Ministerio de la Mujer.


Yendo hacia atrás, desde el 2016, año en el que se creó este ministerio, las cifras no han cambiado demasiado. Los casos de violencia intrafamiliar alcanzan 90.000 episodios al año, subiendo incluso a 100.000 a partir del 2021. En delitos sexuales, entre 5.000 a 8.000 casos al año, ascendiendo a 10.000 en 2022 y la tendencia de los homicidios es sobre los 40 casos anuales.