top of page

2 delincuentes protegidos por el INDH y Jesuitas




Desde el 2010, hay 2 instituciones que han recibido cifras estratosféricas por parte del Estado:


El INDH: $88.481.207.000.

SJM $1.109.665.602 de fondos públicos.


Distribuidos entre los gobiernos de Bachelet, Piñera y Boric, en la descripción del video pueden ver cuánta plata les dio cada uno. Quiero mostrarles qué tipo de causas han defendido estas instituciones.


En febrero de 2019, el INDH presentó un recurso de amparo en favor de un colombiano: Luis Alberto Mercado (el Ministerio del Interior había decretado su expulsión por los antecedentes penales que tenía en su país de origen).


¿Cuáles eran estos antecedentes? Le habían dado 50 meses de cárcel por los delitos de asociación ilícita para delinquir, fabricar y traficar armas y municiones de guerra.


Voy a repetir la cifra que ha recibido el INDH, la institución que intercedió para que esta persona permaneciera en Chile: $88.481.207.000


Vamos con el SJM: En junio de 2015, el SJM presentó una acción de amparo en favor de Marta Beatriz Ralde, una mujer argentina que en 2013 había sido condenada por tráfico de drogas a una pena de 5 años y 1 día por el Quinto Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago.


Esta mujer era miembro de una banda internacional criminal integrada por brasileños, paraguayos, argentinos y chilenos, quienes fueron capturados en 2012 en la Operación “Cristo Redentor" (les incautaron casi 2 toneladas de droga que ingresaban por pasos fronterizos).


¿Qué pedía el SJM? Que el Departamento de Extranjería le concediera a Marta Beatriz Ralde un permiso de residencia temporal mientras cumplía su condena y que además se dejara sin efecto la orden de expulsión en su contra decretada por el Ministerio del Interior.


Insisto, ¿cuánta plata ha recibido el SJM de parte del Estado?: $1.109.665.602


Estos son algunos ejemplos: hay muchos más y no solo referidos a temas de inmigración. Pero sería bueno preguntarse -ya que la plata que se les entrega proviene de los impuestos que pagamos los chilenos- si los ciudadanos podríamos a través de un plebiscito, o de alguna otra manera, expresar nuestra voluntad acerca de si queremos o no seguir financiando a estos grupos. Es lo mínimo.